Cómo educar a tus hijos en poco tiempo y con buenos resultados

Cualquier padre en el mundo quiere mejorar la educación con sus hijos. Es una de las preocupaciones más usuales ¿Quieres saber cómo educar a tu hijo y tener resultados en poco tiempo? Hoy te doy 9 claves. Antes de comenzar, ten claro que cada niño es un mundo. Aún así, estos trucos son muy efectivos:

¿Cómo educar a tus hijos?
¿Cómo educar a tus hijos?

.1. Fomenta la comunicación. Desde bien pequeño hay que mantener un diálogo con el bebé. La expresión, los gestos o las miradas son muy importantes. El pequeño percibe lo que sentimos a partir de los sentidos. Cuéntale cuentos y háblale de tu día, incluso pregúntale. Aunque no te responda este comienzo de comunicación entre padres e hijos logrará una mejor comprensión cuando el bebé crezca.

. 2. Sírvete de ejemplo. Los niños imitan las actuaciones, las conductas e incluso las costumbres de lo que ven día a día. Utilízalo para que tu pequeño aprenda buenos hábitos. Cuéntale anécdotas de cómo se debe actuar y aquellas cosas que cuando se hacen mal tienen sus consecuencias.

. 3. No hagas comparaciones ni descalifiques, y menos con personas cercanas a tu pequeño. Un error muy típico es comparar comportamientos entre hermanos y esto solo favorece a que los niños se lleven peor, surjan las envidias y los malos comportamientos. Tampoco generalices, evita expresiones como “siempre estás llorando” o “nunca das las gracias”. Estas formas de hablar harán que tu pequeño piense que sus errores son continuos y se bloqueará. Recuérdale las cosas que hace bien, generarán motivación y entusiasmo.

. 4. Refuérzale lo que hace bien. Juega con los estímulos y refuerzos positivos. La sensibilidad en los pequeños está a flor de piel. Es muy importante que ante actitudes malas te muestres “enfadada y disgustada”, pero con las buenas “feliz”. Abrázale y hazle sentir orgulloso de su actuación. Los niños tienen muchas emociones y son una montaña rusa. No son juguetes y están siempre sonriendo, también sienten tristeza, desesperación, frustración, etc. Es muy importante que aquí actúes con precaución y le cuentes cómo poder solucionar este estado de ánimo.

. 5. Enséñale a cumplir las normas. Tu hijo debe saber qué está bien, qué mal y, sobre todo, porqué. Muéstrale que sucede si incumple algo, incluso imponle algún castigo si te lleva la contraria, pero explícale el motivo. Cuéntale cuál es la diferencia entre el sentimiento y la conducta; habrá cosas que no le apetezcan, pero tiene que cumplir. Por ejemplo, ir al colegio o dormir. Para que el pequeño entienda esto puedes mostrarle como tú también haces cosas que no te gustan.

. 6. Es muy importante que le dejes que se equivoque. Si evitas los errores del pequeño no aprenderá nunca. Tiene que sentir en primera persona esas experiencias. La sobreprotección no es buena, le provocará más miedos a lo desconocido. Que experimente y corra riesgos es fundamental para el aprendizaje. Además, estaría bien que le propusieses alternativas para que tomara decisiones. Un claro ejemplo es cuando el pequeño empieza a andar, cuenta con un kit protector de esquinas y déjale que avance solo. Si cuando el niño empieza a andar estás siempre de soporte no conseguirá nunca dar el paso solo, tendrá miedo e inseguridad.

. 7. Reconoce tus errores. Cuando te equivoques delante del pequeño cuéntaselo y razona el porqué. Es importante que tanto tú como el pequeño diferenciéis entre un error y un “mal padre”. Utiliza frases que le hagan sentir bien, querido y sentido.

. 8. Hazle sentir responsabilidades en casa. Es muy importante que desde pequeño haga tareas domésticas. Permite que haga la tarea a su manera, adecuada a su edad. Cuéntale que la familia tiene que funcionar como equipo y que cuanto más participa más favorece. Además, es bueno que vea como los mayores tienen más deberes, pero que según crezca él tendrá que asumirlas. Puedes contar con algún amigo como el Robot aspirador que incluso él solo sabrá activarlo, enséñale y que te ayude.

familia
Hazle sentir responsabilidades en la familia

. 9. ¡no pretendas ser su amigo! No es lo mismo lograr confianza y cercanía con tu pequeño que hacerle pensar que sois mejores amigos. Impón tus principios y no cedas siempre, que sepa que tú mandas. Pero, da tu brazo cuando necesite cariño.

Hazte sentir cercana
Hazte sentir cercana, no su mejor amiga.

¿A qué es más fácil de lo que pensabas? ¡suscríbete para no perderte todos nuestros consejos!

No te pierdas nuestros consejos

¡Suscríbete!