Seguro que uno de los motivos que más te desconcentran durante tu jornada laboral son los llantos de tu bebé. Lo primero que tienes que hacer es armarte de paciencia. En este artículo te contaré cómo paliar esta situación. Es muy importante saber controlar los nervios. Evita caer en momentos de nervios y agobios que perjudiquen a tu productividad. A continuación, te cuento 5 trucos infalibles para calmar al bebé que llora:
En primer lugar, balancearlo con suavidad. Es un truco tradicional que seguro que tus padres utilizaron contigo. Los movimientos rítmicos otorgan un efecto calmante y recuerdan a su vida en el útero. Este truco lo puedes combinar con envolverle en una manta, toalla o sábana. El tacto les provocará alivio y relajación. Se sentirán protegidos y contenidos. Los paseos en los brazos de su madre también son muy efectivos. Te recomiendo que le dejes siempre las piernas al aire para evitar problemas de luxación de cadera.

En segundo lugar, masajes al bebé. Al igual que a los adultos, un masaje adormece. El contacto piel con piel con la madre ayudará a sentir cariño y tranquilidad. Además, los masajes favorecen a la respiración. Si tu bebé llora por problemas de tripa, unos masajes en la tripa aliviarán su estreñimiento.
Otra opción exitosa es cambiar a tu bebé de posición. Muchas veces los pequeños expresan su incomodidad con el llanto. Tienes que observar con atención las causas que producen el llanto de tu bebé. Llorar es una expresión de incomodidad y en la mayoría de bebés suele ser la causa principal. Otra causa muy habitual es el hambre, cuando le des de comer volverá a quedarse tranquilo. Una madre conoce mejor que nadie a su pequeño, y tranquila, que la experiencia te ayudará y cada vez solucionarás antes su disgusto.
Para evitar levantarte cada poco tiempo de tu escritorio Home Office te recomiendo que cuentes con un vigila-bebés. Podrás contemplarlo siempre que quieras y escucharás cada movimiento de tu pequeño.
También existen una serie de sonidos que ayudarán a calmar al bebé que llora. Son ruidos relacionados con sonidos que suele escuchar en casa. Por ejemplo, el secador de pelo, aspiradora, ventilador o televisión. Estos se asemejan al denominado “ruido blanco”, un tipo de sonido que contiene todas las frecuencias con la misma potencia. Este famoso sonido provoca que las personas consigan dormirse más rápido. Es ideal para tapar otro sonido ambiente, como, por ejemplo, construcciones cercanas o ladridos de perros. Será el único sonido cuyos sentidos hagan caso.
Este “ruidos blanco” ya lo tienes en versiones de youtube, como: https://www.youtube.com/watch?v=ADc3nk_z-fY. Puedes contar con un Echo Studio para poder ponerle a tu pequeño en su habitación este sonido que le ayude a dormir.
Lo más importante es que mantengas la calma. Que tu bebé no sienta tu estrés o agobio es una de las claves para paliar su disgusto. Una madre cuando escucha a su pequeño quejarse es inevitable la tensión que siente, pero hay que romper el círculo vicioso. Que un bebé llore es algo normal y necesario. Sigue estos consejos y notarás un cambio en la efectividad.
Para más consejos para mejorar la combinación de supermamá teletrabajadora, ¡suscríbete y no te pierdas las novedades!