¿Teletrabajas con niños en casa y quieres ideas para entretenerlos? En el artículo de hoy hablaremos de juegos ideales para niños entre 5 y 7. Mis recomendaciones van ligadas a una fusión entre diversión y aprendizaje. Es la edad en la cual tienen que socializarse y aprender de lo que ven. Tienen una gran capacidad cognitiva y es el momento para potenciar sus habilidades sociales.
Juegos “desarrollo motor”. Parece poesía, pero ¿sabías que un niño que sabe hacer trenzas, pulseras o cambiarse la ropa desde pequeño les ayudará a escribir? Esto se debe al desarrollo motor fino. Esta habilidad será con la cual el niño se abroche la chaqueta o sepa atarse los cordones. Consiste en mover los dedos de forma precisa. Podrás potenciarla con juegos como: nudos marineros, construir torre de monedas, juegos de palillos chinos e incluso un puzle. Un juego que destaco es con la plastilina, dile al niño que cree una historia y más tarde te la cuente.
Juegos “orientación en el espacio”. Los famosos arriba-abajo-derecha-izquierda. Estos conceptos permitirán que tu niño se oriente mejor. Controlar el espacio es fundamental para la escritura y el dibujo, pero en general para una buena orientación. Puedes potenciar esta habilidad con juegos como: encuentra las diferencias entre dos dibujos, juegos de equilibrio, bolos caseros, en búsqueda del tesoro perdido en la habitación, etc. Un juego muy tradicional para este aprendizaje es la gallinita ciega. Otro muy divertido es el de “el arquitecto” consiste en dibujar en un papel todas las estancias de la casa. Además, puedes ayudarte de rotuladores de colores para que potencie su capacidad de captación de los colores.

Juegos “potenciar la atención y concentración”. El recuerdo se puede trabajar desde bien pequeño. Hay diversos juegos divertidos para desarrollar esta habilidad. También podrás utilizar algún juego utilizado para la orientación, como por ejemplo el de las diferencias. Otros ejemplos son: el juego de parejas de cartas, crear formas a partir de una figura modelo, juegos para identificar conexiones, o un “recuerda la imagen”. Te recomiendo que para potenciar su atención y concentración utilices juegos relacionados con sus intereses. Por ejemplo, si le gustan los coches ponle un puzle de coches; si le gusta bailar, ponle una coreografía y que se la aprenda, etc.

Aprender jugando es una de las claves para el aprendizaje de un niño. Aprenden más así que con un libro delante. Y muy importante, un niño no solo aprende en el colegio ¡fomenta su diversión y aprendizaje!

No te pierdas nuestros consejos, en Wiki Trends intentamos darte las mejores soluciones para combatir los problemas como mamá teletrabajadora.